top of page

¿QUE HACEMOS?

La Organización Jóvenes Emprendedores – ASOJE, es una organización social sin ánimo de lucro conformada por jóvenes en grado de vulnerabilidad, desplazamiento, rurales y urbanos.

La organización, busca contribuir a las múltiples problemáticas del territorio, dadas por la alta concentración de la propiedad de la tierra y una elevada conflictividad social, la falta de oportunidades educacionales y laborales para las juventudes.

La formación entre pares, la vinculación con tareas y responsabilidades organizacionales concretas es una estrategia relevante de empoderamiento y desarrollo de habilidades que potencia las iniciativas y fortalece el desarrollo personal de los y las jóvenes en ASOJE.

MUJERES

  LA IDENTIFICACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DE TALENTOS SON CLAVE PARA PROMOVER PROCESOS INCLUSIVOS DE EMPODERAMIENTO EN LOS TERRITORIOS. 

NNA

JÓVENES RURALES

 POBLACIÓN VULNERABLE

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

  GESTIÓN Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y SOCIAL PARA LA GARANTÍA Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS EN LOS NNA Y JÓVENES.

JÓVENES RURALES

COMUNIDADES

 INSTITUCIONES PÚBLICAS Y EMPRESAS PRIVADAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

  NUESTRAS INICIATIVAS LE APORTAN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE LAS NACIONES UNIDAS.

WEB AS.png

Creamos y dinamizamos las redes sociales tanto físicas como virtuales de los niños, niñas y adolescentes participantes, así como de sus pares y sus familias

Reconocemos las condiciones sociales y políticas que afectan a las personas así que nos proponemos comprender estas situaciones para transformarlas.

Promocionamos los procesos organizativos y el liderazgo cooperativo como una forma de fortalecer a las comunidades y de escalar los aprendizajes.

Fortalecemos las capacidades internas de los niños, niñas, y adolescentes a través de una educación no formal que permita potenciar su salud física y emocional.

Todas las actividades que se desarrollan en la organización llevan inmersas el enfoque diferencial en grupos poblacionales como son NNA, jóvenes, víctimas, mujeres y población en situación de desplazamiento forzado; este es un enfoque por medio del cual se garantizará el derecho e igualdad entre todos y todas y trabajar sobre las diversidades; además de implementar metodologías participativas y experienciales de intervención de acuerdo a las características que los identifica.

Nuestras Intervenciones

CÓMO LO HACEMOS

Implementamos un modelo metodológico centrado en el fortalecimiento de habilidades para la vida como la confianza y el trabajo en equipo que promueven actitudes apropiadas y soluciones colectivas en situaciones determinadas, ya que consideramos que la desconfianza sistémica entre las comunidades, instituciones y jóvenes es una problemática social que se reproduce cotidianamente y acrecienta la desigualdad y la poca participación de las personas jóvenes en los territorios rurales.

bottom of page